ResumenDeMedios.com
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
Destacadas
La drástica decisión de Colón tras una foto de Los Palmeras
Falta gasoil: no descartan cortar rutas si sigue la escasez
Concordia: hospitalizaron a tres personas tras fuerte choque
El barbijo deja de ser obligatorio en Crespo
CONCORDIA: Golpe al narcotráfico: Incautaron más de dos toneladas de marihuana
Ministra Romero: “La suspensión de las clases presenciales fue pedida por el COES provincial”
Villaguay: piden justicia por la muerte de Alejandra Luque
Un abogado de Gualeguaychú ocupará un lugar clave en AFIP
Federación prepara actividades para recibir a los turistas
Polémico fallo: Dionicius perdió su título mundial de boxeo
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
ResumenDeMedios.com
Concordia

Falleció ingeniero africano que vivió en Concordia

Por resumen julio 4, 2022
julio 4, 2022 112 Visitas

Las circunstancias del siniestro son materia de investigación y peritajes. Tras el choque, se desplegó un amplio operativo con policías, bomberos, servicios de emergencia y se realizó un corte de ruta, con desvíos a la altura de la Ruta Provincial 6.

Hace un par de años que Dachary vivía en Pilar, donde trabajaba como Ingeniero Agrónomo para una empresa agropecuaria.

siniestro vial ingeniero concordia.jpg

De África a Concordia

El joven nació en Malawi, en el sureste de África: era hijo de un médico concordiense que recorrió los lugares más inhóspitos del planeta junto a la organización “Médicos Sin fronteras”. Viajó durante toda su infancia junto a su hermano acompañando a sus padres.

Concordia fue su hogar definitivo y años anteriores se convertía en el punto elegido cada vez que volvían de sus viajes.

“Mi papá fue un héroe desconocido, trató de hacer el bien a los demás y era feliz con pocas cosas”, deslizaba Frank lleno de emoción y orgullo, en una entrevista que le realizaron en portal de aquella ciudad en 2014.

Recordando su historia, viajes, estudio, anécdotas, Frank Dachary contó mas detalles sobre su vida en aquella nota.

“La verdad no me acuerdo mucho sobre la vida en Malawi dado a que nací y estuve unos meses viviendo allí”.

El doctor Maximiliano Dachary, trabajaba en la ONG de Médicos Sin Fronteras, quienes actúan en zonas de mucho riesgo, principalmente en países de África. Por contrato, debía cumplir un ciclo en misión y volvía para encontrarse con su familia, así fue desarrollando y entregando todo lo que sabía por la salud de sus semejantes. Dachary recorrió el mundo acompañado de sus hijos.

Este doctor era además hermano mellizo de Alejandro Dachary, quien perdiera la vida en Malvinas en 1982 y fuera sepultado por su propio hermano Sergio, un ex combatiente en el mismo cementerio de Darwin. Hasta ahí detalles de una familia poco convencional y comprometida con la patria y el bien social.

Maximiliano en uno de sus trabajos solidarios por el mundo, se enamoró en Malaui. De allí, dos hijos con la historia del África a flor de piel.

Asumió el desafío en cargos de relevancia en la Cruz Roja Internacional y como Médico sin Fronteras. Supo de hambrunas, conflictos armados, choques étnicos, desplazamientos forzados, saqueos, masacres, guerras, terremotos, todo el abanico de los desastres. Estuvo en Malaui, Mozambique, Sudán, Nicaragua, Colombia, México, Haití y otros destinos que por ahora ignoramos.

Cursaba una capacitación en París cuando su compañera murió en un accidente. Los niños, Frank (malauí) y Fernando (entrerriano), tras perder a su mamá, hallaron cobijo en Concordia, junto a su abuela.

Un tiempo después su papá comenzó a trabajar en la Cruz Roja y la familia Dachary retomó el viaje alrededor del mundo.

Frank recuerda en esa nota que “cuanto tenía 12 años nos tocó una misión en Nicaragua donde conocimos a mi actual madre”, luego ella comenzó a viajar con la familia.

Unos años después, con su hermano volvieron a vivir otro año más con su abuela en Concordia ya que su papá debió ir a una misión en Sudan.

Finalmente tomaron la decisión de instalarse en la capital nacional del citrus, “nos gustaba mucho, estábamos familiarizados con la ciudad, tenemos familiares y mi papá creció en Concordia”, añade el joven Dachary.

La última misión emprendida por su padre fue para Naciones Unidas cuando Frank tenía 18 años, el doctor Maximiliano Dachary estuvo en Haití y él con su hermano en República Dominicana.

Su padre falleció en 2011. Su hermano Fernando vive en Buenos Aires y es músico, se lo conoce con el nombre artístico «MALAUI».

Los restos de Frank están siendo velados en sala de jubilados de Pilar y recibirán sepultura mañana en el cementerio local.

Fuente: Info Mercury

Fuente

Comentarios

Más Leídas

  • 1

    PARANÁ: Qué significa transmisión comunitaria

    agosto 8, 2020
  • 2

    CONCORDIA: El intendente pide un laboratorio local para hacer testeos del coronavirus

    agosto 25, 2020
  • 3

    EL PAÍS: La democracia en el país está en peligro, según Duhalde

    agosto 25, 2020
  • 4

    ENTRE RÍOS: Bordet y Alberto reactivan la obra pública vía teleconferencia desde la ruta 18

    agosto 6, 2020
  • 5

    Intendentes respaldaron medidas: “Tienden a proteger a los alumnos y docentes

    mayo 3, 2021

Redes

Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • By: Ahora (11)
  • By: Babel Digital (1)
  • By: BAE Negocios (1)
  • By: Clarín (3)
  • By: Diario Río Uruguay (3)
  • By: Diario Uno Entre Ríos (3)
  • By: El Cronista (1)
  • By: El Entre Ríos (6)
  • By: El Once (10)
  • By: ElDía (4)
  • By: Entre Ríos Ahora (2)
  • By: Informe Digital (4)
  • By: iProfesional (1)
  • By: La Nación (1)
  • By: La Política Online (1)
  • By: Noticias Políticas (3)
  • By: Página 12 (2)
  • By: Página Política (3)
  • By: Perfil (2)
  • By: R2820 (1)
  • By: Real Noticias (1)
  • By: Realidad Regional (1)
  • Colón (33)
  • Concordia (79)
  • Diamante (22)
  • Economía (6)
  • El País (43)
  • Entre Ríos (41)
  • Federación (17)
  • Federal (14)
  • Feliciano (16)
  • Gualeguay (22)
  • Gualeguaychú (47)
  • La Paz (19)
  • Nogoyá (15)
  • Paraná (224)
  • Paraná Campaña (32)
  • San Salvador (13)
  • Tala (2)
  • Uruguay (37)
  • Victoria (17)
  • Villaguay (20)

Etiquetas

CHAJARÍ CONCORDIA Destacadas El País Entre Ríos FELICIANO GUALEGUAYCHÚ Herencia Maradona PARANÁ
  • Facebook
  • Twitter

@2019 - Resumen de Medios