«Si bien de hecho está prohibido tarifar en la vía pública, estamos viendo la forma de prohibir la actividad de trapitos, cuidacoches, limpiavidrios, malabaristas. En otras ciudades se han prohibido porque han cometido delitos mayores», advirtió el funcionario, en diálogo con Canal Nueve Litoral.
El tema fue puesto a consideración en el marco de una reunión entre distintos actores de la ciudad. Rouger señaló que es una problemática que va creciendo y resulta necesario tomar medidas para frenarla.
«Estamos viendo las actividades en otros lados como CABA, La Plata, donde se ha hecho una actividad delictiva organizada de estos trapitos o malabaristas. La experiencia dice que termina pasando eso», lamentó, al tiempo que remarcó que analizan junto a concejales cómo redactar un proyecto de ordenanza.
En Concordia, según indicó, genera distintos inconvenientes, sean administrativos con el estacionamiento medido, al punto tal de que sacan las multas o no cargan las tarjetas. «Tenemos denuncias de turistas. Realizan extorsión a las mujeres a la salida de restaurantes. Tenemos denuncias del hospital Masvernat donde se ha hecho pesada esa actividad si no les dan plata», cuestionó.
Finalmente, Rouger hizo un especial pedido de los vecinos. «Le decimos a la gente que no genere más trabajo dándole monedas porque hace que se sumen cada vez más. Estamos viendo con la Policía de prohibir este tipo de actividades que genera problemas cada vez mayores», sostuvo.