ResumenDeMedios.com
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
Destacadas
La drástica decisión de Colón tras una foto de Los Palmeras
Falta gasoil: no descartan cortar rutas si sigue la escasez
Concordia: hospitalizaron a tres personas tras fuerte choque
Una niña de 9 años sufrió graves heridas tras ser embestida por una camioneta
Alberto Fernández y la intimidad del acuerdo por la deuda: Los consejos de Cristina y Lavagna y un abrazo que no respetó el distanciamiento
El intendente de Concordia analiza restringir el ingreso de paranaenses
Laura Stratta y el proyecto de una alianza estratégica con el sector privado
El barbijo deja de ser obligatorio en Crespo
CONCORDIA: Golpe al narcotráfico: Incautaron más de dos toneladas de marihuana
Ministra Romero: “La suspensión de las clases presenciales fue pedida por el COES provincial”
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
ResumenDeMedios.com
Uruguay

Unesco reconoce a Concepción del Uruguay como ciudad del conocimiento 

Por resumen septiembre 8, 2022
septiembre 8, 2022 88 Visitas

A través de esta organización, las ciudades del aprendizaje intercambian ideas con otras ciudades, en la búsqueda de soluciones para alcanzar las metas planteadas en los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En particular, Unesco promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como la promoción de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos, al tiempo que insta a conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Actualmente la red está formada por 294 ciudades de todo el mundo que comparten inspiración, conocimientos y mejores prácticas entre sí, entre las cuales ahora se encuentra Concepción del Uruguay.

“Es un orgullo para todas y todos quienes vivimos en esta ciudad, haber alcanzado esta calificación que nos permite integrarnos a un conjunto de países del mundo en la búsqueda de objetivos que promueven el diálogo de políticas públicas, el aprendizaje en relación a experiencias de otras ciudades y nos lleva a forjar nuevos vínculos para el intercambio y el desarrollo”, señaló el intendente de la ciudad, Martín Oliva.

Además indicó que esto es un estímulo para seguir adelante y reconocer los progresos en materia de desarrollo humano que se vienen realizando para una tener una ciudad más inclusiva, sustentable, con justicia social.

“Con más de la mitad de la humanidad viviendo en áreas urbanas, las ciudades tienen el poder de impulsar políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida implementando y apoyando iniciativas locales y generando un cambio de abajo hacia arriba”, dijo la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay. “Las ciudades del aprendizaje de la UNESCO recientemente admitidas tienen una gran experiencia y compromiso para garantizar que el derecho a la educación se convierta en una realidad para las personas de todas las edades”.

Antecedentes locales

Para obtener este importante reconocimiento, pueblo y gobierno de Concepción del Uruguay, trabajaron conjuntamente durante la actual gestión del Martín Oliva, en la promoción y desarrollo de la Primera Infancia mediante un abordaje interdisciplinario entre las Secretarías de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, y de Desarrollo Social y Educación, a fin de acompañar a la infancia de los sectores vulnerables.

Se avanzaron en proyectos de cuidado del ambiente, ya que la ciudad -asesorada por la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático- creó un Plan de Acción a fin de disminuir los efectos negativos que producen estos cambios sobre el hábitat. Este proyecto conlleva mecanismos de monitoreo respecto a residuos, arbolado, gases del efecto invernadero y espacios verdes, y un Inventario de Humedales que permitirá la creación de un nuevo distrito de protección ambiental.

El compromiso con el desarrollo y la promoción de tecnologías, a partir de la capacitación a diversos sectores de la sociedad, como el programa “Concepción programadores”, es otro de los puntos que se suma como un importante logro, ya que tiene el fin de promover la inserción laboral en el sector IT y fortalecer la Economía del Conocimiento. Además del avance en la concreción de un Campus Tecnológico como “La Nube”, el cual será de utilización compartida con empresas de software y las universidades, consultores independientes o empresas unipersonales en formación.


*

Fuente

Comentarios

Más Leídas

  • 1

    PARANÁ: Qué significa transmisión comunitaria

    agosto 8, 2020
  • 2

    CONCORDIA: El intendente pide un laboratorio local para hacer testeos del coronavirus

    agosto 25, 2020
  • 3

    EL PAÍS: La democracia en el país está en peligro, según Duhalde

    agosto 25, 2020
  • 4

    ENTRE RÍOS: Bordet y Alberto reactivan la obra pública vía teleconferencia desde la ruta 18

    agosto 6, 2020
  • 5

    Intendentes respaldaron medidas: “Tienden a proteger a los alumnos y docentes

    mayo 3, 2021

Redes

Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • By: Ahora (11)
  • By: Babel Digital (1)
  • By: BAE Negocios (1)
  • By: Clarín (3)
  • By: Diario Río Uruguay (3)
  • By: Diario Uno Entre Ríos (3)
  • By: El Cronista (1)
  • By: El Entre Ríos (6)
  • By: El Once (10)
  • By: ElDía (4)
  • By: Entre Ríos Ahora (2)
  • By: Informe Digital (4)
  • By: iProfesional (1)
  • By: La Nación (1)
  • By: La Política Online (1)
  • By: Noticias Políticas (3)
  • By: Página 12 (2)
  • By: Página Política (3)
  • By: Perfil (2)
  • By: R2820 (1)
  • By: Real Noticias (1)
  • By: Realidad Regional (1)
  • Colón (33)
  • Concordia (79)
  • Diamante (22)
  • Economía (6)
  • El País (43)
  • Entre Ríos (41)
  • Federación (17)
  • Federal (14)
  • Feliciano (16)
  • Gualeguay (22)
  • Gualeguaychú (47)
  • La Paz (19)
  • Nogoyá (15)
  • Paraná (224)
  • Paraná Campaña (32)
  • San Salvador (13)
  • Tala (2)
  • Uruguay (37)
  • Victoria (17)
  • Villaguay (20)

Etiquetas

CHAJARÍ CONCORDIA Destacadas El País Entre Ríos FELICIANO GUALEGUAYCHÚ Herencia Maradona PARANÁ
  • Facebook
  • Twitter

@2019 - Resumen de Medios