«El sector de la construcción está en muy alto nivel de actividad. Estamos batiendo récord de consumo de cemento que es uno de los principales indicadores de la actividad. Estamos cerca del máximo en el empleo, que también es un indicador importante», describió el empresario.
Al respecto, valoró la iniciativa: «Estas muestras ayudan a posicionar a nosotros como constructores, pero también a los productores de materiales o equipamiento en el lugar que corresponde. Es una muestra de lo que está ocurriendo en Paraná y la provincia«.
Del mismo modo, instó a que las demás delegaciones avancen con propuestas similares a Entre Ríos. «Esperamos replicarlo en el resto de las provincias. Esta es la segunda vez que se hace acá. Demuestra la pujanza de la actividad en Entre Ríos», sostuvo.
A su turno, Laura Hereñú, presidente de la entidad en la provincia, consideró que «es un evento trascendental dentro de la Cámara. Estamos orgullosos por todo lo que se ha generado en la Segunda Muestra de la Construcción». Agradeció la presencia y el esfuerzo de las 40 empresas socias que organizaron sus stands. «Creemos que va a ser un hito en la ciudad y seguramente se va a seguir realizando«, afirmó.
Anuncio del intendente de Paraná
En tanto, el intendente Adán Bahl valoró que «es importante este tipo de eventos, que generan confianza, esperanza. Es un ámbito propio para que otras iniciativas florezcan».
Al respecto, anticipó que habrá medidas de incentivo para el sector en la capital entrerriana. «Desde el municipio queremos adherir a las medidas nacionales para apalancar desde lo impositivo; la ley 27.613 permitiría que gran parte del capital privado vaya a la construcción, sobre todo construcción de viviendas», afirmó.
En ese sentido, preció: «Vamos a remitir al Concejo Deliberante un proyecto para acompañar esta decisión nacional con la eximición del pago de la tasa de la construcción, totalmente regulada y en áreas específicas donde nosotros queremos intensificar la construcción de viviendas porque contamos con los servicios».