ResumenDeMedios.com
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
Destacadas
La drástica decisión de Colón tras una foto de Los Palmeras
Concordia: hospitalizaron a tres personas tras fuerte choque
Falta gasoil: no descartan cortar rutas si sigue la escasez
Una niña de 9 años sufrió graves heridas tras ser embestida por una camioneta
Bordet ratificó la decisión política de avanzar con el dragado en el río Uruguay
CONCORDIA: El intendente pide un laboratorio local para hacer testeos del coronavirus
Gualeguay: condenan a 14 años a un hombre por violación
EL PAÍS: Nación y Provincia, Cafiero recibe hoy al gobernador Bordet
Dos muertos tras vuelco en Entre Ríos: revelan identidades
Carnaval del País 2023: cómo será y cuándo comienzan a venderse las entradas
  • Inicio
  • Entre Ríos
  • El País
  • Economía
  • Gualeguaychú
  • Federación
  • Uruguay
  • Concordia
  • Paraná
ResumenDeMedios.com
Concordia

Teto Medina estuvo en Concordia por la ONG que captaría personas para esclavizarlas

Por resumen septiembre 22, 2022
septiembre 22, 2022 86 Visitas

Esta ONG y con Teto Medina a la cabeza, realizaron una actividad en Concordia el mes pasado. De la actividad participó también el líder de La Razón de Vivir, Néstor Zelaya, también investigado en la causa. Su última presentación en conjunto sobre “consumos problemáticos” fue anunciada para el 6 de agosto último en la Municipalidad de Concordia, Entre Ríos. La información para difundir el evento indicaba que Medina era un “operador socioterapéutico en adicciones” “tras su rehabilitación”. Realizó un video junto a Zelaya para el evento, donde habla, irónicamente de “dar una mano”. De acuerdo al Boletín Oficial local, la charla fue declarada “de interés municipal”, por el Concejo Deliberante.

Charla Teto Medina Concordia.jpg

En la previa, durante y después del evento, Teto Medina publicó 14 videos en TikTok de la actividad.

De acuerdo a lo que informan los medios nacionales hoy, en el exterior, La Razón de Vivir funcionaba como una comunidad terapéutica para la recuperación de adictos. El fiscal Ichazo recibió denuncias que detallan que dentro de la comunidad, organizada en diversas quintas, los adictos eran esclavizados, puestos a trabajar en construcción, panadería o fabricación de muebles, o directamente enviados a mendigar mientras vivían en condiciones infrahumanas, en ranchos y casillas.

Charla Teto Medina Concordia 2.jpg

Para la Justicia, es una organización netamente coercitiva, “lo mismo que una secta”, afirma una alta fuente en el expediente.

En la difusión de la actividad se decìa que “La Razón de Vivir, es una comunidad terapéutica en rehabilitación de adicciones, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Florencio Varela, 1 de Mayo 1654, comunidad terapéutica creada para brindar una solución y un servicio eficaz a aquellos jóvenes y adultos que padecen diversas problemáticas relacionadas al consumo problemático. En la actualidad hay más de 100 chicos en tratamientos. Y un equipo de 15 profesionales”.

Hubo otras actividades de reclutamiento a lo largo del país, también bajo el patrocinio o vinculadas a municipalidades locales. Se presentaron, por ejemplo, en Villa María, en septiembre de 2021. También visitaron Casilda, al sur de Santa Fe, donde se presentaron en programas de radio para dar su discurso y luego dar una charla en un templo evangélico. “Lo que nosotros queremos es que esto se naturalice. Tener una adicción es un drama, pero hay muchas herramientas para salir. No tenemos que asustar a nadie”, destacó Medina a una radio local.

Causa en marcha

En la causa abierta hay otros 16 imputados, entre ellos policías que operaban fuera de las funciones como personal de seguridad para capturar adictos que se fugaban del lugar. También se investigan a supuestas falsas psicólogas que operaban para la organización sin título habilitante alguno. Hubo más de 20 allanamientos en Capital Federal, el Conurbano bonaerense y la provincia de Córdoba, principalmente realizados por la División Delitos Complejos de la Policía Bonaerense. Se estima que habría, al menos, 200 víctimas.

El teléfono de Medina fue intervenido, con escuchas que lo comprometen. En ellas pide dinero como comisión por las víctimas que capta. Cada víctima podía pagar, al menos, 40 mil pesos.


*

Fuente

Comentarios

Más Leídas

  • 1

    PARANÁ: Qué significa transmisión comunitaria

    agosto 8, 2020
  • 2

    CONCORDIA: El intendente pide un laboratorio local para hacer testeos del coronavirus

    agosto 25, 2020
  • 3

    EL PAÍS: La democracia en el país está en peligro, según Duhalde

    agosto 25, 2020
  • 4

    Intendentes respaldaron medidas: “Tienden a proteger a los alumnos y docentes

    mayo 3, 2021
  • 5

    ENTRE RÍOS: Bordet y Alberto reactivan la obra pública vía teleconferencia desde la ruta 18

    agosto 6, 2020

Redes

Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • By: Ahora (11)
  • By: Babel Digital (1)
  • By: BAE Negocios (1)
  • By: Clarín (3)
  • By: Diario Río Uruguay (3)
  • By: Diario Uno Entre Ríos (3)
  • By: El Cronista (1)
  • By: El Entre Ríos (6)
  • By: El Once (10)
  • By: ElDía (4)
  • By: Entre Ríos Ahora (2)
  • By: Informe Digital (4)
  • By: iProfesional (1)
  • By: La Nación (1)
  • By: La Política Online (1)
  • By: Noticias Políticas (3)
  • By: Página 12 (2)
  • By: Página Política (3)
  • By: Perfil (2)
  • By: R2820 (1)
  • By: Real Noticias (1)
  • By: Realidad Regional (1)
  • Colón (33)
  • Concordia (79)
  • Diamante (22)
  • Economía (6)
  • El País (43)
  • Entre Ríos (41)
  • Federación (17)
  • Federal (14)
  • Feliciano (16)
  • Gualeguay (22)
  • Gualeguaychú (47)
  • La Paz (19)
  • Nogoyá (15)
  • Paraná (224)
  • Paraná Campaña (32)
  • San Salvador (13)
  • Tala (2)
  • Uruguay (37)
  • Victoria (17)
  • Villaguay (20)

Etiquetas

CHAJARÍ CONCORDIA Destacadas El País Entre Ríos FELICIANO GUALEGUAYCHÚ Herencia Maradona PARANÁ
  • Facebook
  • Twitter

@2019 - Resumen de Medios